DEL TC A POSIBLE SENTENCIA: Si habilitaran a Abinader y Danilo, ¿qué pasaría? Un análisis.
Los jueces del Tribunal Constitucional de la República Dominicana (TC) habían informado que fijaron audiencia para el 30 de abril, en donde conocerán un recurso de inconstitucionalidad en contra de la prohibición de la ‘repostulación’ del presidente Luís Abinader Corona, para las elecciones presidenciales del 2028.
El periódico Listin Diario, en fecha 19 de marzo, publicó la información siguiente: “El Tribunal Constitucional (TC) fue apoderado de un recurso de inconstitucionalidad en contra de la disposición transitoria en la Constitución que impide la reelección presidencial de Luis Abinader para el 2028. La instancia del recurso de inconstitucionalidad contra la disposición transitoria que impide la postulación de Luis Abinader en las elecciones presidenciales del 2028 fue interpuesta por Aquiles Jiménez Fernández.
En el recurso se pide a los jueces del TC declarar inconstitucional y nula la disposición que impide la postulación de Luis Abinader en las elecciones de 2028, por ser contraria a los artículos 39, 22, 110 y 120 de la Constitución de la República. Además, que se ordene la inaplicabilidad de dicha disposición en el proceso electoral de 2028, garantizando que cualquier ciudadano que cumpla con los requisitos constitucionales pueda postularse libremente”.
Visto lo anterior, nos proponemos en este artículo exponer las implicaciones inmediatas y a futuro, si realmente el TC favoreciera el recurso sometido por el abogado Aquiles Jiménez Fernandez, habilitando con la posible sentencia al presidente Abinader, lo que conllevaría lógicamente que también quedara habilitado el expresidente Danilo Medina.
El análisis, la perspectiva…
Si lo anterior sucediera, de inmediato se impondrá el “arte de la simulación”, recordando la famosa máxima de Nicolás Maquiavelo, que reza: “Quien no sabe disimular, no sabe gobernar”.
Desde el PRM, su dirección política y el primer mandatario se desligarían de inmediato de la decisión que pudieran asumir los magistrados constitucionalistas. En el PLD la acogerían con suma cautela, aunque pondrían el dedo acusador sobre la dirigencia perremeistas y su principal líder; en tanto que en la FP lanzarían misiles y bombas atómicas contra el gobierno, y hasta acusarían de posible alianza con el danilismo peledeista.
Los medios de prensa y la llamada opinión pública se dividiría en posiciones a favor y en contra, mientras que en los distintos estamentos de la sociedad dominicana verían la sentencia desde el punto de vista de inclinación partidaria o independiente, cada cual emitiendo juicios, exponiendo ‘sus verdades’.
¿Qué pudiera suceder con una posible sentencia favorable del TC para habilitar a Abinader?…
Para el PRM sería tabla de salvación. Resolvería un problema de aspiraciones a lo interno de ese partido, tendrían como candidato a un líder ya probado con una obra de gobierno de aval, que aún un poco menguada conserva su popularidad.
En el PLD, muy a pesar de que Francisco Javier García lleva la delantera como aspirante presidencial a nivel de sus dirigentes altos y medios, no es menos cierto que a lo externo no ha podido lograr posicionarse, apareciendo en las encuestas con muy bajo porcentaje, por lo que los peledeistas aplaudirían una posible candidatura del expresidente Danilo Medina, que tendría como currículo sus dos períodos de gobierno y una militancia morada que le apoyaría mayoritariamente.
En donde pondrían ‘bembitas’ sería en el partido FP, con un Leonel Fernández que atacaría de inmediato la sentencia del TC, si se expresara a favor de la habilitación de Abinader, exponiendo todos los artificios jurídicos posibles y acusando al gobierno de estar detrás de la misma. Sin embargo, tendría opiniones en contra, dado que ya ha sido presidente tres veces y todavía está disponible para ser candidato en el 2028.
Sería lucha de titanes en tres direcciones que conducirían a posible balotaje…
De una cosa podríamos estar seguros: Abinader, Danilo y Leonel de candidatos tendríamos una campaña electoral sin precedentes en la República Dominicana en términos de movilizaciones de masas y aplicación de recursos económicos.
Amplio despliegue publicitario en televisión, radio, plataformas digitales, incluidos periódicos. Inmenso gasto de combustible, en hospedajes de hoteles, en compras de alimentos y materiales de construcción para distribuir, así como distintas formas de ayudas sociales que pondrían en práctica, además de entrega de efectivo, colocación de empleos y promesas de futuros trabajos. En fin, sería de beneficio colectivo.
Mi posición al respecto…
Si se diera una posible sentencia del Tribunal Constitucional, tal como la he descrito, la apoyaría de inmediato, pues marcaría un antes y un después en los procesos eleccionarios de la República Dominicana.
No hay comentarios.