Aprueban aumento salarial de 25% para trabajadores de zonas francas.
Santo Domingo.- El Comité Nacional de Salarios (CNS) aprobó este martes un incremento del 25% al salario mínimo del sector zonas francas, uno de los últimos grupos pendientes en el proceso de revisión tarifaria del país.
El aumento será aplicado en dos etapas: un 13% a partir del 1 de junio de 2025 y el restante 12% en julio de 2026.
Así lo confirmó Pepe Abreu, presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), quien destacó que este aumento forma parte de un proceso de diálogo tripartito entre el gobierno, los empresarios y los sindicatos.Lea también: Pepe Abreu respalda propuesta de aumento salarial a sectores turismo y zonas francas
Señaló que el acuerdo fue resultado de intensas negociaciones, ya que el sector empresarial inicialmente se mostró renuente tanto a la propuesta oficial como a la demanda sindical del 30% de aumento.
“Este aumento no es caminar sobre una alfombra de laureles, pero es un paso importante”, expresó Abreu. “El salario mínimo en zonas francas actualmente ronda los RD$16,000.
Con este ajuste, subirá a unos RD$22,000, pero aun así, sigue siendo un salario muy deprimido frente al costo de la vida”, agregó el sindicalista a El Día.Abreu también recordó que esta medida fue una propuesta pública del presidente Luis Abinader, quien llamó a revisar los salarios tanto del sector zonas francas como del sector turismo.
El sindicalista resaltó que, más allá de lo económico, el momento en que llega este aumento también es significativo: “Vivimos un entorno internacional inestable, y con la crisis que atraviesa Haití, este acuerdo demuestra madurez institucional y capacidad de diálogo”.
Tras la oficialización del acuerdo, el Comité Nacional de Salarios debe publicar la resolución para abrir un período de 15 días hábiles en caso de impugnaciones. “Si no las hay, el aumento se aplicará según lo establecido”, destacó Abreu.
Con este ajuste ya aprobado, explicó que el CNS avanzará hacia otros sectores pendientes, como el turismo, la construcción, operadores de maquinaria pesada y organizaciones sin fines de lucro, entre otros.
No hay comentarios.