Noticias de Última Hora

Potencial clave para el país, Detectan 114 depósitos de tierras raras en Pedernales.

 

Santo Domingo. La República Dominicana podría posicionarse entre los 10 principales productores mundiales de tierras raras, tras la detección de 114 depósitos en la comunidad de Ávila, Pedernales, centro de exploración de estos minerales estratégicos.

Según el Servicio Geológico Nacional (SGN) y el Ministerio de Energía y Minas, las muestras analizadas presentan una concentración promedio de 1,500 partes por millón (PPM), superior a la de otros países con yacimientos similares.

Edwin García, director del SGN, sostuvo que las estimaciones de 100 millones de toneladas mencionadas por el presidente Luis Abinader podrían incluso quedarse cortas, ya que la exploración sigue arrojando datos prometedores.

Interés internacional y colaboración con EE.UU.

El descubrimiento ha despertado el interés de Estados Unidos, en especial tras la visita del senador Marco Rubio, quien conversó con Abinader sobre la exploración de estos elementos. Las tierras raras, compuestas por 17 minerales esenciales, son clave en la fabricación de tecnología avanzada, como pantallas de celulares y semiconductores.

Expansión de exploracionesLas investigaciones también han detectado yacimientos en las zonas de Charco Escondido y Hoyo de la Paloma, provincia Independencia, donde la presencia de tierras raras aumenta a mayor altitud.

García y Rolando Muñoz, director de Minería, expusieron los avances en el panel “Impacto de las tierras raras en República Dominicana”, organizado por el Instituto de Formación Política José Francisco Peña Gómez.

El interés por estos minerales se reforzó en 2018, cuando el expresidente Danilo Medina declaró a través del decreto 430-18 la Reserva Fiscal Minera Ávila, destinando 14,876 hectáreas a la exploración estatal o bajo contratos especiales.

Bajo la gestión de Abinader, se solicitó apoyo al Departamento de Estado de EE.UU., lo que permitió la llegada de una comisión del Servicio Geológico de EE.UU. en 2022 para realizar un análisis de seis meses.

Aunque han participado organismos internacionales, García destacó que el equipo de exploración es mayoritariamente dominicano, con la única excepción de un geofísico venezolano, a quien conoció en circunstancias inusuales y decidió integrar al proyecto por su experiencia.

Actualmente, los esfuerzos se centran en definir el volumen exacto de reservas y enviar muestras a laboratorios internacionales para pruebas metalúrgicas, con miras a un eventual desarrollo del sector minero nacional.

No hay comentarios.