Por qué Pedernales es parte de la conversación sobre tierras raras en RD?
Tierras raras en la provincia de Pedernales.
Desde 1953 hasta 1983, la empresa estadounidense ALCOA Dominican Exploration realizó una intensa explotación de bauxita en los yacimientos de Las Mercedes y Acetillar. Este mineral, base para la producción de aluminio, convirtió a Pedernales en un polo minero crucial para la economía dominicana.
Balduino Pérez es uno de los técnicos con mayor conocimiento de la historia minera local. Según Pérez, "en todo el país, Pedernales es el único lugar con reservas significativas de bauxita, además de contar con caliza de alta calidad".
Pese a la riqueza mineral de la región, Pérez advierte que las comunidades locales no han recibido beneficios duraderos de las actividades extractivas previas. En las últimas exportaciones de bauxita, se enviaron cerca de 2 millones de toneladas a China, generando ingresos importantes, pero más de 1.200 millones de pesos destinados a la remediación ambiental desaparecieron.
El potencial de las tierras raras en Pedernales
Aunque el enfoque reciente está en la exploración de tierras raras, Pérez sostiene que la información disponible es limitada y que el Gobierno no ha sido transparente respecto a las investigaciones en curso. "Solo se habla de los hallazgos en Ávila, pero no se menciona a Las Mercedes ni Acetillar, donde están las mayores reservas de bauxita", comentó.
El experto subrayó la necesidad de establecer un marco legal y administrativo que garantice la protección ambiental y la redistribución de los beneficios económicos. "Primero Pedernales, y después el país", afirmó, destacando la importancia de priorizar los intereses de la comunidad local en cualquier proyecto extractivo futuro.
Infraestructura y desafíos para el futuro
Uno de los principales retos para reactivar la minería en Pedernales es la infraestructura. El puerto utilizado históricamente para exportar minerales fue desmantelado y ahora forma parte de un ambicioso proyecto turístico en Cabo Rojo. Pérez considera que esta decisión fue apresurada y advierte que, si el país desea aprovechar el potencial de las tierras raras, se requerirá una inversión significativa en carreteras y un nuevo puerto de exportación.Un país no puede depender de una sola alternativa económica. La minería es una opción viable si se maneja de forma responsable, pero necesita un compromiso real con la remediación ambiental y el desarrollo local", argumentó Pérez.
A pesar de las millonarias inversiones en Cabo Rojo, el técnico minero señaló que en el municipio de Pedernales no hay ninguna obra importante en ejecución. "La economía local está estancada, y los cruceros que llegan no están dejando beneficios porque no hay infraestructura ni atractivos turísticos adecuados", lamentó.
¿Minería o turismo? Piden al Gobierno decidir
La discusión sobre el futuro de Pedernales está marcada por la tensión entre la explotación minera y el desarrollo turístico. Pérez sostiene que el Gobierno debe evaluar cuidadosamente cuál de las dos opciones es más beneficiosa para la región y el país en general. "La minería es responsable cuando se hace bien, pero requiere planificación y transparencia", concluyó.
Mientras el debate continúa, Pedernales permanece en el centro de la conversación nacional, con la esperanza de que cualquier decisión futura respete el medio ambiente y garantice un desarrollo sostenible para las generaciones venideras.
No hay comentarios.